martes, 23 de mayo de 2017

ALCALDE OSWALDO MARÍN HONRO COMPROMISOS CON SUS TRABAJADORES 

El alcalde Oswaldo Marín el pasado 16 de mayo honró compromisos laborales con los trabajadores de la Alcaldía del Municipio Pampán, Concejo Municipal y Contraloría respectivamente tres poderes públicos existentes en el Municipio Pampán, con recuso provenientes de la Oficina Nacional del Tesoro por la cantidad de Bolívares CIENTO OCHO MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SEIS CON 60/100 CÉNTIMOS (BS.108.494.506), según Gaceta Oficial Nº 41141 de fecha 05 de Mayo 2017 de la República Bolivariana de Venezuela, esto para cancelar Incremento Salarial del 50% lineal y el Bono de Alimentación de las trabajadoras y Trabajadores decretado por el Presidente Nicolás Maduro, de los cuales fueron distribuidos de la siguiente manera: Alcaldía del Municipio Pampán: 87.405.225,65; Concejo Municipal de Pampán: 16.673.602,10 y Contraloría Municipal de Pampán: 4.415.678,85. Dando de esta manera cumplimiento al Decreto Presidencial de la República Bolivariana de Venezuela, el Alcalde Oswaldo José Marín, cumple con dicho Decreto. Beneficiando a 264 trabajadores de la Alcaldía de Pampán; 21 del Concejo Municipal y 10 de la Contraloría del municipio Pampán. 

Bono de Alimentación y diferencia de sueldo 

También informó que el bono de alimentación que el pasado 12 de mayo fue cancelado con el nuevo ajuste y que corresponde a los meses de Marzo y Abril a partir del 01 de marzo de 2017, pasando de Bs. 63.720 a Bs.108.000, con recursos para este concepto hasta el mes de julio de 2017. Diferencia Bs. Por otro lado se honró el pago de la diferencia de Sueldos y Salarios por Incremento del 50% lineal decretado por el Presidente de la República a partir del 01 de enero del año 2017, en el que se canceló el retroactivo desde el mes de enero al mes de Abril y quedando disponible para pagar hasta el mes de Junio. Con esto el alcalde Oswaldo Marín destaca el interés y empeño que tiene el presidente Obrero Nicolás Maduro que busca proteger el sueldo de los trabajadores venezolanos.

viernes, 18 de julio de 2014

AVILIOROBLES: Ensayo 1 Avilio Robles Herramientas Web Para La...

AVILIOROBLES: Ensayo 1 Avilio Robles Herramientas Web Para La...: Ensayo 1 Avilio Robles Herramientas Web Para La Ciencia y La Tecnologia by Pinturasdeaviliorobles Avilio Robles

Ensayo 1 Avilio Robles Herramientas Web Para La Ciencia y La Tecnologia by Pinturasdeaviliorobles Avilio Robles

REDES SOCIALES. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
                 

 


Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento, bien lo dijo Aristóteles “El Hombre es un ser sociable por naturaleza”, pues para satisfacer sus exigencias físicas y espirituales necesita vivir en sociedad, ya que al ser una criatura racional e individual, no es autosuficiente y requiere la ayuda y protección de los demás de su especie, por ello forma comunidades”. Pero ¿Qué es una Red Social? Podríamos definirla como una forma de interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad.

Algunos años atrás, específicamente en el 2000 y 2001 surgieron los primeros sitios dedicados a formar grupos de amigos que llegaron a ser bastante populares: My Space, Friendster, Tribe, el primero surgido en Estados Unidos, que tenía como interés común entre los usuarios la música, convirtiéndose en una gran herramienta para que músicos independientes dieran a conocer sus propuestas. Más tarde llegó el famoso Facebook que actualmente está en pleno auge siendo la red social número uno y que nació como parte de un proyecto para mantener contacto entre universitarios.
Pero no debemos dejar de lado Twitter que en muy poco tiempo se ha transformando en un factor clave para hacer negocio y ganar mayor credibilidad con los consumidores. Esta red ha crecido mucho en los últimos años, llegando a 100 millones de usuarios en el mundo. Hoy en día formar parte de una Red Social ya no es cuestión de gusto pues ha empezado a ser parte de la necesidad de estar actualizados y presentes socialmente. Es muy fácil integrarse a una red, únicamente hay que dar de alta nuestro perfil y comenzar a tejerla invitando a algunas de nuestras amistades. Pero como todo tiene ventajas y desventajas y el uso de estos nuevos canales de comunicación no son la excepción, por ello enumeramos los siguientes puntos, que proponen lo bueno y lo malo que trae abrir un perfil.

Perfil Personal
La rápida evolución de Internet ha cambiado los hábitos de la sociedad y las Redes Sociales son una nueva fórmula para interactuar con otras personas, siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc., en donde cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. Andy Warhol, icono del pop-art estadounidense lo decía en 1968 “En el futuro todo el mundo tendrá sus 15 minutos de fama”.

Ventajas
  • Reencuentro con conocidos.
  • Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
  • Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
  • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
  • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
  • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
  • Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  • La comunicación puede ser en tiempo real.
  • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
  • Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.
Desventajas
  • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
  • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
  • Falta en el control de datos.
  • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
  • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
  • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
LA EXPERIENCIA DEL ESTUDIO A DISTANCIA
Fuente: http://www.uny.edu.ve/ev/pregrado/plandeestudio.html
        http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_a_distancia


La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). Al aprendizaje desarrollado con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico. La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle.
Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.


YACAMBÚ/ ESTADO LARA. VENEZUELA 

Al inicio  de las actividades, los participantes recibirán un mensaje con todas las pautas para el  comienzo de las clases, tales como: dirección electrónica del aula virtual donde se encuentran publicadas las asignaturas de la fase a cursar (correo de bienvenida), nombre de usuario y contraseña, horario de las actividades en línea, nombre de la lista de correo; entre otros.

En el aula virtual encontrarán información correspondiente a los programas, cronograma de actividades, facilitadores, material de apoyo, lista de participantes, evaluaciones, actividades a realizar y otra información de interés según la fase.

Todas las fases tienen prevista una duración de 12 semanas de clase. En http://www.yacambu.edu.ve/, opción calendario puedes verificar las fechas y actividades del próximo período.

La entrega de las  actividades debe hacerse de acuerdo al cronograma establecido, contanto con la permanente atención de los profesores y la colaboración de sus compañeros. La flexibilidad que ofrecen los  estudios virtuales es que no es necesario asistir a un aula de clases, sin embargo pueden establecerse foros o conferencias en línea cuando los profesores lo consideren pertinente, en un horario fijo predeterminado, un día a la semana como máximo (y no todas las semanas). Podrá cursar estudios desde su casa o lugar de trabajo, en cualquier lugar del mundo.